Diccionario Histórico de Derecho Canónico en Hispanoamérica y Filipinas

Siglos XVI - XVIII (DCH)

1. Introducción

El lus canonicum en el Nuevo Mundo, así como todo el orden jurídico de Iberoamérica y Filipinas, reprodujo desde un principio el Derecho proveniente de Europa - sobre todo de Castilla — siendo inmediatamente adaptado y reinterpretado a través de numerosas reglamentaciones especiales para los nuevos territorios. Enmarcado en el contexto del lus Patronatus de los Reyes Católicos fue surgiendo un orden jurídico que en diversas materias se superponía completamente al inventario tradicional del Derecho canónico.

A pesar de la gran importancia de la Iglesia, de su misión y del derecho canónico en la historia hispanoamericana, existen aún muchos vacíos en la investigación sobre esta nueva normatividad. Se conocen solamente a grandes rasgos en qué medida se reprodujo y estableció el Derecho por parte de la Corona y la Santa Sede. Sin embargo, el desarrollo jurídico local, las costumbres y la producción de normas por parte de los concilios locales o regionales dieron como resultado particulares instituciones. Al mismo tiempo, diversas disciplinas — desde la historia social, regional, del derecho, del arte, de la cultura, pasando por la historia de la teología y eclesiástica, hasta los estudios americanistas — muestran una gran demanda de información fidedigna sobre conceptos básicos del Derecho canónico y eclesiástico de la primera Edad Moderna en Hispanoamérica y Filipinas. Para la historia de este derecho será de gran importancia una semántica histórica escrita a partir de las fuentes locales y particulares, volviéndose necesario analizar cuáles fueron las configuraciones específicas que resultaban del derecho universal y del particular en concretos contextos históricos y locales.

El establecimiento de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas se realizó mediante la reproducción y apropiación de una amplia oferta normativa, existente en la Monarquía española en estos nuevos dominios El Real Patronato, surgido a partir de las Bulas Alejandrinas y otros actos jurídicos, junto con una interpretación progresivamente más regalista, fue el marco jurídico en el cual se reprodujeron las instituciones canónicas para llevar adelante la evangelización y el establecimiento de las estructuras eclesiásticas. Una pluralidad de actores colegiados e individuales, así como una multiplicidad de medios, se dispusieron para llevar adelante la tarea misional.

Órdenes religiosas, obispos, clérigos, cofradías, cabildos catedralicios, universidades y otros actores, todos inmersos en un universo normativo fuertemente marcado por la religión católica, compusieron un gran entramado teórico y práctico mediante la celebración de concilios provinciales y sínodos diocesanos, la elaboración de catecismos, directorios de confesores y manuales para la práctica diaria parroquial, así como también la confección de obras eruditas para la enseñanza de las ciencias sagradas y el gobierno en los más altos niveles institucionales, se suman a la producción normativa. No faltó tampoco la intervención de la Santa Sede y de la Corona Española, sobre todo a partir del Consejo de Indias, mediante el envío de Bulas, Breves y otros documentos eclesiásticos, así como también Reales Cédulas. Finalmente, la costumbre y la teología moral ejercieron un rol normativo de gran importancia, contribuyendo a enriquecer este cuadro normativo canónico.

2.    Objetivo del proyecto

El Diccionario Histórico de Derecho Canónico en Hispanoamérica y Filipinas (DCH) tiene como propósito brindar a investigadores provenientes de diversos campos un estudio abarcador de la disciplina canónica a partir de las fuentes mismas de esta normativa religiosa, actualizado de acuerdo a la historiografia reciente. Se busca ofrecer una herramienta de trabajo y consulta indispensable para la mejor comprensión de los términos del derecho canónico en Hispanoamérica de los siglos XVI al XVIII, útil para la investigación histórica, etnológica, teológica y jurídica.

3.    Destinatarios

Los destinatarios del diccionario son aquellos investigadores y estudiantes avanzados, sobre todo en ciencias humanas y sociales, que por su trabajo necesiten conocer con certeza el derecho canónico en Hispanoamérica y Filipinas entre los siglos XVI al XVIII. Así, a quienes trabajen con expedientes judiciales, obras de doctrina jurídica o canónica, crónicas, etc. les ofrecemos un instrumento de consulta que contribuye a una mejor comprensión del contenido, alcance y transformación del derecho canónico. El abordaje epistemológico es histórico jurídico. Por lo tanto, la obra no puede ser considerada de divulgación sino del mayor rigor científico, siguiendo estrictas normas académicas.

4.    Estructura temática y Corpus de Fuentes obligatorias

El centro de la obra son 100 entradas (o voces) por las cuales se accede a las distintas temáticas del derecho canónico que se configuró en Hispanoamérica y Filipinas entre los siglos XVI y XVIII. Las cien entradas tienen una distribución temática que sigue en líneas generales el esquema del derecho canónico acuñado a partir de las Decretales de Gregorio IX. Esta disposición de las materias, aunque no fue la única, era la que se utilizaba en la enseñanza y en distintos ordenamientos particulares, como en el Concilio Provincial Mexicano Tercero (1585) y Cuarto (1771), y el Cursus Iuris Canonici Hispani et Indici (1793) de Pedro Murillo Velarde. Los autores, por lo tanto, deberán también tener en cuenta el lugar temático que ocupaba la entrada en el ordenamiento canónico, así como en el diccionario.

Junto con los llamados "Terceros Concilios" y el "Cursus" del jesuita Pedro Murillo Velarde, el diccionario cuenta con un corpus de fuentes obligatorias complementado con obras de la más amplia circulación y uso en toda Hispanoamérica y Filipinas en el período estudiado. Legislaciones, tratados de teología moral, manuales prácticos y doctrinas jurídicas conformaron el corpus, evidenciando la existencia de varios niveles de normatividad, que estructuraban este derecho. Las fuentes seleccionadas son ofrecidas en muy alta calidad digital a los autores, que exploran allí todos aquellos pasajes que tienen que ver con su temática.

5.    Metodología de trabajo

Para la comunicación directa entre autores y coordinadores del proyecto (), se dispone también de un blog de acceso restringido por invitación (www.diccionariodch.blogspot.com) donde se pueden descargar las fuentes de consulta obligatoria, la guia de citación, así como otras herramientas metodológicas. A través del este blog se ofrece a los autores otra vía de comunicación institucional donde se informa sobre actividades, novedades, becas, próximos encuentros, avances del proyecto y preguntas frecuentes que van surgiendo.

El DCH se ha pensado desde un principio como una publicación doble. Accesible online después de una cierta cantidad de entradas de diccionario y como libro al final de todo el proceso.

Zur Redakteursansicht