Aprender a colonizar: una administración civil para Filipinas (1870-1890)

Mª Julia Solla Sastre (Universidad Autónoma de Madrid)

Los años finales de la década de los 60 del siglo XIX son el arranque del colonialismo europeo moderno. El contexto impulsa desde dentro y desde fuera una nueva reflexión sobre el papel de España en el tablero colonial: las grandes potencias se reparten las posesiones de África y del Pacífico y España no quiere quedarse atrás. Para ello, hace gala de una consolidada tradición colonial, releyendo en términos humanitarios su historia como potencia colonizadora; pero, a su vez, la conciencia del fracaso de los mecanismos colonizadores en las Antillas le lleva a experimentar una nueva tecnología colonial en su laboratorio más exótico: Filipinas.

El experimento colonial le lleva a tratar de adoptar estrategias institucionales de colonización “moderna” que no apee a España de la carrera que las grandes metrópolis están librando en el Pacífico. Una de las medidas que se adoptan es la de formar un nuevo modelo de administrador de aquellas islas, que sea capaz de administrar con eficiencia y sacar el máximo rendimiento económico de unas Filipinas que se estiman infraexplotadas.

La formación en 1870 del cuerpo de administradores civiles para Filipinas constituye, así pues, un observatorio desde el que contemplar cómo se concibe el giro colonial y los instrumentos institucionales que articulan esa pretendida nueva política; pero, a su vez, también supone una plataforma desde la que asomarse a sus limitaciones, a sus debilidades, a su desenfoque y, quizá, a algunas de las claves de su imposibilidad.

Zur Redakteursansicht